Publicado originalmente el 1 de julio de 2020 en Zenda.
El juego de la mentira en Valle Inclán. Ernesto Pérez Zúñiga

Imagen de www.zenda.com
Valle-Inclán se pasó media vida jugando a mentir, la otra media se la pasó escribiendo. Pues en el hecho de escribir se encontraba la verdad más acabada de su encuentro con la vida: la ficción misma.
Valle-Inclán se reintentaba constantemente. Leyendo sus entrevistas, sus declaraciones, sus artículos, encontramos un personaje que se proyecta en el tiempo igual que en un escenario, donde hay un solo actor, el propio Valle, interpretando cualquiera de las figuras que va imaginando y que le convierten en aventurero, revolucionario, espadachín, aristócrata, peregrino y, en fin, lo que su capacidad de fabular quisiera. Manuel Azaña, que fue buen amigo suyo, lo describió así: «Es tan prodigiosa su facultad de personificar, de formar criaturas exentas, que los defectos y las cualidades de su carácter se han convertido en otros tantos personajes, con físico, actitudes y hasta vocabulario diferente (…) Hay un Valle-Inclán arriscado, temerario, y otro piadoso y recoleto. Alguna vez, yendo a encontrarme con Valle-Inclán, me he preguntado a cuál hallaría de los varios que existen.» Seguir leyendo